El panel de epilepsia analiza los genes asociados con causas sindrómicas y no sindrómicas de la epilepsia, una enfermedad neurológica común caracterizada por convulsiones recurrentes no provocadas. Estos genes se seleccionaron en función de la evidencia disponible hasta la fecha para proporcionar análisis para la epilepsia. Algunos genes en esta prueba también pueden estar asociados con trastornos adicionales no relacionados, que no están incluidos en la lista de trastornos evaluados. Las pruebas genéticas de estos genes pueden ayudar a confirmar un diagnóstico clínico, ayudar a predecir el pronóstico y la progresión de la enfermedad, facilitar la detección temprana de síntomas, informar la planificación familiar y el asesoramiento genético, o promover la inscripción en ensayos clínicos.
Trastornos probados
Amplios trastornos probados:
Encefalopatía del desarrollo y epiléptica ( EDE )
Trastornos del desarrollo
Trastornos individuales probados:
deficiencia de adenilosuccinato liasa ( ADSL )
Síndrome de Aicardi Goutiéres
ALG1 -trastorno congénito de la glicosilación ( CDG -Ik)
ALG12 -trastorno congénito de la glicosilación ( CDG -Ig)
ALG13 -trastorno congénito de la glicosilación ( CDG – Is)
ALG6 -trastorno congénito de la glicosilación ( CDG -Ic)
deficiencia de alfa-metilacil-CoA racemasa ( AMACR )
Síndrome de Angelman, síndrome similar a Angelman, Christianson, síndrome
deficiencia de arginasa
Afecciones relacionadas con ARHEF9 (hiperecplexia hereditaria, encefalopatía del desarrollo y epiléptica)
deficiencia de L-aminoácido descarboxilasa aromática ( AADC )
artrogriposis, paladar hendido, craneosinostosis y discapacidad intelectual
Afecciones relacionadas con ARX (encefalopatía del desarrollo y epiléptica, síndrome de West, lisencefalia con genitales ambiguos)
Afecciones relacionadas con CDKL5 (encefalopatía epiléptica y del desarrollo, síndrome de West, síndrome de Rett atípico, síndrome similar a Angelman)
Síndrome de ataxia cerebelosa, arreflexia, pie cavo, atrofia óptica y pérdida auditiva neurosensorial ( CAPOS ), hemiplejía alternante infantil tipo 2
atrofia cerebelosa con convulsiones y retraso variable del desarrollo
atrofia cerebelosa, discapacidad visual y retraso psicomotor
Síndrome de deficiencia de creatina cerebral debido a deficiencia de arginina:glicina amidinotransferasa ( AGAT )
deficiencia de folato cerebral
xantomatosis cerebrotendinosa
epilepsia de inicio en la infancia
Síndrome del neurodesarrollo relacionado con CLCN6
Afecciones relacionadas con CNTNAP2 (displasia cortical-síndrome de epilepsia focal, síndrome tipo Pitt-Hopkins)
COG5 – trastorno congénito de la glicosilación ( CDG -IIi)
deficiencia combinada de fosforilación oxidativa
deficiencia combinada de saposina ( PSAPD ), leucodistrofia metacromática por deficiencia de saposina B, enfermedad de Gaucher atípica por deficiencia de saposina C
displasia cortical compleja con otras malformaciones cerebrales
trastorno congénito de la glicosilación ( GPAA1 – CDG )
síndrome de malformación cortical
deficiencia del transportador de creatina
Trastornos del neurodesarrollo relacionados con DEAF1
Afecciones relacionadas con DEPDC5 (epilepsia focal familiar con focos variables, epilepsia nocturna del lóbulo frontal)
encefalopatía epiléptica y del desarrollo, encefalopatía epiléptica infantil temprana
distonía sensible a la dopa, deficiencia de GTP ciclohidrolasa
encefalopatía debida a fisión mitocondrial y peroxisomal defectuosa
epilepsia
epilepsia y trastorno del espectro autista
epilepsia con discapacidades de aprendizaje variables y trastornos del comportamiento
síndrome de epilepsia, pérdida de audición y discapacidad intelectual
dismorfismo facial, hipertricosis, epilepsia, discapacidad intelectual y síndrome de sobrecrecimiento gingival
Encefalopatía familiar con cuerpos de inclusión de neuroserpina
epilepsia focal familiar con focos variables
discinesia no cinesigénica paroxística familiar
Trastorno del neurodesarrollo relacionado con FBXO11
Deficiencia de GABA -transaminasa ( GABA – T)
Afecciones relacionadas con GABBR2 (encefalopatía epiléptica y del desarrollo, síndrome de Rett congénito)
Afecciones relacionadas con GABRA1 (encefalopatía epiléptica y del desarrollo, epilepsia de ausencia infantil, epilepsia mioclónica juvenil)
Afecciones relacionadas con GABRG2 (epilepsia de ausencia infantil, epilepsia generalizada con convulsiones febriles más, convulsiones febriles familiares, encefalopatía epiléptica y del desarrollo)
epilepsia generalizada y discinesia paroxística
epilepsia genética con convulsiones febriles más
síndrome de cristal
síndrome de deficiencia del transportador de glucosa tipo 1
encefalopatía por glicina
defecto 11 de biosíntesis de glicosilfosfatidilinositol ( GPI )
Deficiencia de GM3 sintasa
Deficiencia de guanidinoacetato metiltransferasa ( GAMT )
Condiciones relacionadas con HCN1 (encefalopatía epiléptica y del desarrollo, epilepsia genética con convulsiones febriles plus)
Condiciones relacionadas con HDAC8 (síndrome de Cornelia de Lange, discapacidad intelectual sindrómica)
linfohistiocitosis hemofagocítica tipo 5
hiperekplexia
hiperglicinemia, acidosis láctica y convulsiones, deficiencia de piruvato deshidrogenasa de ácido lipoico sintetasa
síndrome de hiperfosfatasia con discapacidad intelectual, síndrome de Mabry
hipomagnesemia, convulsiones y discapacidad intelectual
hipotonía con retraso psicomotor y facies característica
epilepsia infantil, cataratas y retraso en el desarrollo
hipotonía infantil con discapacidad intelectual y facies característica
espasmos infantiles, epilepsia intratable y malformación cerebelosa
encefalopatía necrosante aguda inducida por infección
deficiencia de inosina trifosfato pirofosfohidrolasa (ITPasa)
Discapacidad intelectual
mioclono neonatal intratable
Afecciones relacionadas con KCN2 (convulsiones neonatales familiares benignas, encefalopatía epiléptica y del desarrollo)
Condiciones relacionadas con KCNA1 (ataxia episódica tipo 1, epilepsia con o sin episodios atáxicos, discinesia cinesigénica paroxística)
Condiciones relacionadas con KCNH2 (síndrome de QT largo tipo 2 y síndrome de QT corto)
Afecciones relacionadas con KCNQ3 (convulsiones neonatales familiares benignas, encefalopatía epiléptica y del desarrollo)
Trastorno neurológico asociado a KIF1A
síndrome de Kleefstra
síndrome de Knobloch
Síndrome de Kohlschutter
Síndrome de Koolen-de Vries
Síndrome de Leigh por deficiencia del complejo IV mitocondrial
leucoencefalopatía con distonía y neuropatía motora
anemia megaloblástica por deficiencia de dihidrofolato reductasa
enfermedad de menkes
leucodistrofia metacromática
microcefalia con convulsiones y atrofia cerebral y cerebelosa
síndrome de microcefalia, epilepsia y diabetes
síndrome de agotamiento del ADN mitocondrial
deficiencia mitocondrial de enoil-CoA hidratasa 1 de cadena corta
deficiencia de cofactor de molibdeno
Síndrome de Mowat-Wilson
mucopolisacaridosis tipo IIIA , síndrome de Sanfilippo A
mucopolisacaridosis tipo IIIB
deficiencia múltiple de sulfatasa
epilepsia mioclónica
epilepsia mioclónica con ataxia
epilepsia mioclónica-atónica ( MAE ), síndrome de Doose
rigidez neonatal-letal y síndrome convulsivo multifocal
retraso en el desarrollo neurológico y anomalías cerebrales estructurales
trastorno del neurodesarrollo
trastorno del neurodesarrollo con marcha atáxica, ausencia del habla y disminución de la sustancia blanca cortical
trastorno del neurodesarrollo con anomalías craneofaciales
trastorno del neurodesarrollo con anomalías del movimiento, marcha anormal y características autistas
trastorno del neurodesarrollo con convulsiones y movimientos hipercinéticos no epilépticos
lipofuscinosis ceroide neuronal
NGLY1 -trastorno congénito de la glicosilación ( CDG -Iv)
Enfermedad de Niemann-Pick tipo C
epilepsia nocturna del lóbulo frontal
malformaciones corticales occipitales
Afecciones relacionadas con PAFAH1B1 (lisencefalia, incluido el síndrome de Miller-Dieker, secuencia de lisencefalia aislada y heterotopia de bandas subcorticales)
heterotopía periventricular
heterotopía nodular periventricular
Trastorno de acil-CoA reductasa 1 grasa peroxisomal
deficiencia de fosfoglicerato deshidrogenasa, síndrome de Neu-Laxova
deficiencia de fosfoserina aminotransferasa ( PSAT ), síndrome de Neu-Laxova tipo 2
deficiencia de fosfoserina fosfatasa
síndrome de Pierpont
PIGA – trastorno congénito de la glicosilación
PIGB – trastorno congénito de la glicosilación
PIGG – trastorno congénito de la glicosilación
PIGN – trastorno congénito de la glicosilación
PIGO – trastorno congénito de la glicosilación
PIGQ – trastorno congénito de la glicosilación
Síndrome de Pitt-Hopkins, síndrome tipo Pitt-Hopkins
Condiciones relacionadas con POLG
síndrome de polihidramnios, megalencefalia y epilepsia sintomática ( PMSE )
hipoplasia pontocerebelosa
encefalopatía progresiva con edema, hipsarritmia y síndrome similar a la atrofia óptica (síndrome similar a PEHO )
epilepsia mioclónica progresiva
Condiciones relacionadas con PRRT2 (discinesia cinesigénica episódica, convulsiones infantiles familiares benignas, convulsiones infantiles familiares con coreoatetosis paroxística)
Síndrome de tumor hamartomatoso PTEN ( PHTS ), síndrome de Cowden, síndrome de Bannayan-Riley-Ruvalcaba, trastorno del espectro autista relacionado con PTEN
síndrome PURA
epilepsia dependiente de 5′-fosfato de piridoxal
epilepsia dependiente de piridoxina
crisis metabólicas recurrentes con rabdomiólisis, arritmias cardíacas y neurodegeneración
Afecciones relacionadas con RELN (lisencefalia, epilepsia del lóbulo temporal lateral autosómica dominante)
Síndrome de Rett, síndrome de Rett atípico, síndrome de Rett congénito
RFT1 -trastorno congénito de la glicosilación ( CDG – In)
Síndrome de Schinzel-Giedion
Afecciones relacionadas con SCN1A (convulsiones febriles, epilepsia genética con convulsiones febriles plus, síndrome de Dravet, epilepsia infantil intratable con convulsiones tónico-clónicas generalizadas)
Afecciones relacionadas con SCN1B (epilepsia generalizada con convulsiones febriles, encefalopatía del desarrollo y epiléptica)
Condiciones relacionadas con SCN2A (convulsiones neonatales-infantiles familiares benignas, encefalopatía epiléptica y del desarrollo, ataxia episódica, discapacidad intelectual)
convulsiones, ceguera cortical y síndrome de microcefalia
Síndrome de SeSAME
Condiciones relacionadas con SGCE (distonía mioclónica, epilepsia generalizada)
SLC25A2 – trastorno congénito de la glicosilación ( CDG -IIm)
Afecciones relacionadas con SMC1A (síndrome de Cornelia de Lange, encefalopatía epiléptica y del desarrollo, holoprosencefalia)
Síndrome de Smith-Kingsmore
Síndrome de Smith-Magenis
atrofia muscular espinal con epilepsia mioclónica progresiva
Deficiencia de semialdehído deshidrogenasa succínico ( SSADH )
deficiencia de sulfito oxidasa
epilepsia sindrómica
Enfermedad de Tay-Sachs, deficiencia de beta-hexosaminidasa A ( HEXA )
Condiciones relacionadas con TBC1D24 (encefalopatía epiléptica y del desarrollo, epilepsia mioclónica infantil familiar, epilepsia mioclónica progresiva)
Síndrome de Temtamia
Hiperfenilalaninemia por deficiencia de tetrahidrobiopterina debida a deficiencia de dihidropteridina reductasa quinoide ( DHPR )
síndrome de disfunción del metabolismo de la tiamina 5, tipo encefalopatía episódica
síndrome de disfunción del metabolismo de la tiamina, enfermedad de los ganglios basales sensible a la biotina
complejo de esclerosis tuberosa
deficiencia de tirosina hidroxilasa (TH)
Síndrome de Unverricht-Lundborg
Afecciones relacionadas con WDR45 (neurodegeneración asociada a la proteína beta-hélice, encefalopatía epiléptica y del desarrollo, síndrome de Rett)
Trastorno del espectro de Zellweger
Síndrome de Zimmermann-Laband, síndrome de Temple-Baraitser
Tiempo de respuesta:10–21 días calendario (14 días en promedio)
Espécimen preferido: 3 ml de sangre entera en un tubo con EDTA de tapa morada (K2EDTA o K3EDTA)
Especímenes alternativos: Saliva, frotis bucal, gDNA y biopsia cutánea con sacabocados (fibroblastos)
Todas nuestras pruebas están realizadas por laboratorios acreditados con las más altas certificaciones de calidad como: